
Por qué la Unión Europea recomienda un kit de supervivencia de 72 horas
Share
La guía de la Comisión Europea destaca que un kit de emergencia debería incluir, como mínimo, agua embotellada, alimentos no perecederos, medicamentos necesarios, linternas con baterías de repuesto y una radio a pilas para recibir información.
Europa refuerza su enfoque de la preparación civil
La Comisión Europea recomienda ahora que cada hogar prepare un “kit de supervivencia de 72 horas”, es decir, una mochila de emergencia con suministros esenciales para mantener a una familia durante tres días.
¿Por qué 72 horas? Este artículo explica qué es el kit de emergencia de 72 horas recomendado por la UE y por qué estar preparado para los tres primeros días de una crisis es crucial para la seguridad y resiliencia de cada ciudadano.
Un nuevo enfoque hacia la preparación y resiliencia ante crisis en Europa
En toda la Unión Europea, las autoridades están respondiendo a una variedad creciente de amenazas: desde desastres naturales hasta tensiones geopolíticas. Una reciente Estrategia de Unión de la Preparación, presentada por la Comisión Europea, insta a los Estados miembros a reforzar la resiliencia civil, asegurando que los ciudadanos puedan mantenerse por su cuenta al menos 72 horas en caso de emergencia.
En esta estrategia, la Comisión pide a cada país desarrollar directrices para un kit de supervivencia de 72 horas que los ciudadanos deberían tener en casa. Esta apuesta por la preparación personal forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la resiliencia civil en todo el bloque, asegurando que los europeos estén preparados para cualquier situación — ya sea guerra, ciberataques, fenómenos meteorológicos extremos o apagones.
Los responsables europeos subrayan que se trata de una medida de sentido común. Hadja Lahbib, comisaria de la UE para la Ayuda Humanitaria y la Gestión de Crisis, señaló que Europa debe “pensar en grande” respecto a la preparación ante las amenazas actuales. La pandemia de COVID-19 y los conflictos recientes han puesto de relieve la importancia de actuar juntos y planificar con anticipación.
Al promover un kit de emergencia de 72 horas para cada hogar, la UE busca fomentar una cultura de preparación en lugar de pánico. Como señaló un alto funcionario, el objetivo es que cada ciudadano tenga un “manual de actuación cuando suenen las sirenas”. En otras palabras, no se debería enfrentar una emergencia sin estar preparado durante los días más críticos.
¿Qué es un kit de supervivencia de 72 horas?
Un kit de supervivencia de 72 horas —también llamado “mochila de emergencia” o “bolsa de supervivencia UE”— es una colección de artículos esenciales para sobrevivir al menos tres días sin ayuda externa. En la práctica, significa disponer de alimentos, agua y suministros básicos si te ves aislado de servicios públicos.
La guía de la Comisión Europea recomienda incluir, como mínimo, agua embotellada, alimentos no perecederos, medicamentos necesarios, linternas con baterías de repuesto y una radio a pilas para recibir información.
También se aconseja llevar copias de documentos importantes en embalajes impermeables, así como dinero en efectivo en billetes pequeños en caso de fallo de los sistemas electrónicos de pago. Estas recomendaciones coinciden con los consejos de protección civil existentes en muchos países. El kit de 72 horas no es un almacenamiento para “preppers extremos”, sino un conjunto de elementos prácticos para mantenerte seguro, alimentado y comunicado durante tres días críticos.
Ver el Kit Esencial de 72 horas
Las autoridades europeas eligieron el plazo de 72 horas porque representa las primeras consecuencias tras un desastre, cuando podrías estar solo. Ante una gran crisis —como una inundación, un terremoto o un apagón causado por un ciberataque— los servicios de emergencia podrían tardar horas o incluso días en llegar a todas las zonas afectadas.
Los hogares que disponen de suministros para 72 horas pueden ser autosuficientes hasta que llegue la ayuda, reduciendo la presión sobre los equipos de rescate. El informe de la Comisión destaca que las primeras 72 horas después de una crisis son las más críticas, cuando la asistencia externa puede retrasarse o no estar disponible. Preparar un kit con antelación permite a las familias superar este periodo con seguridad, ya sea en casa o evacuando rápidamente con lo necesario.
¿Por qué prepararse para 72 horas? — Los primeros tres días críticos
Setenta y dos horas (tres días) es un punto de referencia ampliamente adoptado en la gestión de emergencias. Los expertos en crisis y agencias de protección civil lo utilizan para definir las necesidades básicas de supervivencia a corto plazo.
La lógica de la UE para recomendar 72 horas se basa en la experiencia práctica: tras un gran incidente, las autoridades pueden necesitar hasta tres días para organizar el socorro, reparar infraestructuras o llegar a todos los afectados. Durante ese tiempo, las familias deben estar listas para valerse por sí mismas.
Esto se evidenció en desastres europeos pasados como tormentas severas y terremotos, donde algunas comunidades tardaron días en recuperar el suministro eléctrico o recibir convoyes de ayuda. Tener alimentos, agua y suministros para 72 horas da a los ciudadanos un margen crucial para resistir mientras llegan los rescatistas.
Otra razón para esta recomendación es la diversidad de amenazas modernas. Europa enfrenta no solo peligros naturales (tormentas, inundaciones, olas de calor), sino también crisis provocadas por el hombre como accidentes industriales, ataques terroristas, pandemias o conflictos armados.
Prepararse para tres días cubre la fase de emergencia inmediata de la mayoría de estos escenarios. Es un equilibrio entre practicidad y suficiencia: 72 horas es tiempo suficiente para sobrevivir la mayoría de las emergencias a corto plazo, pero sin requerir un almacenamiento excesivo en casa.
Vale la pena señalar que algunas autoridades nacionales aconsejan incluso una autosuficiencia mayor. Por ejemplo, la Oficina Federal de Protección Civil de Alemania recomienda 10 días de alimentos y 5 días de agua potable. Muchos países nórdicos, como Suecia y Finlandia, también promueven una sólida preparación en el hogar.
La guía de 72 horas de la UE es una base mínima —un objetivo alcanzable para cada familia— reconociendo que no todos almacenarán semanas de suministros, pero sí deberían poder gestionar tres días.
Esos primeros 72 horas pueden marcar la diferencia entre afrontar una emergencia con seguridad o enfrentar serias dificultades.
Contexto europeo: De las directrices nacionales a una cultura europea de preparación
Europa no parte de cero en materia de kits de emergencia personales. Varios Estados miembros ya tienen directrices públicas para los suministros de emergencia, aunque la duración recomendada varía.
Francia, por ejemplo, recomienda un kit de supervivencia de 72 horas para cada hogar, incluyendo alimentos, agua, medicinas esenciales, radio a pilas, linterna con baterías de repuesto, cargadores, dinero en efectivo, copias de documentos importantes, llaves de repuesto, ropa de abrigo y herramientas básicas.
Estas recomendaciones en Francia reflejan lo que la Comisión Europea desea ahora estandarizar en todo el continente. Otros países como Finlandia, Suecia y Noruega llevan tiempo promoviendo la preparación doméstica y distribuyendo manuales de emergencia a sus ciudadanos.
La nueva iniciativa de la Comisión busca armonizar estas prácticas y elevar el nivel de preparación, especialmente en los países donde aún no existe cultura de emergencia.
Con una directriz común de 72 horas, la UE aspira a que todos los europeos tengan un plan básico de emergencia, independientemente de su país. No se trata de imponer reglas rígidas, sino de establecer una meta clara que cada agencia de protección civil nacional pueda promover.
Además, esta campaña se integra en un cambio cultural más amplio: concienciación pública, formación y la posible distribución de guías informativas a los hogares. El objetivo es empoderar a los ciudadanos, no infundir miedo.
La idea es que, igual que instalamos detectores de humo o usamos cinturones de seguridad sin pensarlo, tener un kit de emergencia debe convertirse en un hábito normal. La resiliencia empieza en casa, y cuanto más autosuficientes sean las familias en las primeras 72 horas, más fuertes serán nuestras comunidades.
Conclusión: La preparación es responsabilidad de todos
¿Por qué prepararse para 72 horas? Porque estar preparado significa ser resiliente. La recomendación de la UE de disponer de un kit de supervivencia de 72 horas reconoce que, frente a las crisis modernas, la autosuficiencia temporal es no solo prudente, sino necesaria.
Preparar ahora una sencilla mochila de emergencia permite a cada familia mitigar el impacto de los desastres y ayuda a las autoridades a centrarse en quienes más lo necesiten. Los primeros tres días de una emergencia dependen de ti —y con un poco de previsión, podrás afrontarlos con seguridad.
Esta iniciativa, respaldada por expertos europeos en protección civil, convierte el concepto abstracto de “resiliencia” en una acción concreta para todos los hogares.
Europa ha disfrutado de estabilidad durante décadas, pero los acontecimientos recientes han demostrado que “mejor prevenir que lamentar” ya no es solo un refrán: es política pública.
Los gobiernos europeos están animando a sus ciudadanos: asume tu propia preparación. Al hacerlo, no solo proteges a tu familia, sino que también contribuyes a una respuesta colectiva más fuerte. Preparar un kit de supervivencia de 72 horas es un excelente primer paso.
Desde ahí, puedes explorar más recursos sobre planificación de emergencias e integrar la preparación en tu rutina diaria. El mensaje de la UE es claro: una Europa resiliente comienza en casa, con cada uno de nosotros listo para afrontar 72 horas por su cuenta.