
¿Qué debe contener un kit de emergencia de 72 horas? Comparativa entre Suecia, Alemania y Francia
Share
En una época de crecientes incertidumbres globales, muchos países europeos están destacando la importancia de la preparación individual. Un kit de emergencia de 72 horas es un elemento esencial dentro de esta estrategia. Está diseñado para ayudar a las personas y familias a mantenerse por sí mismas durante las primeras fases de una crisis. Aunque los componentes principales son similares, cada país adapta sus recomendaciones según sus riesgos, cultura y directrices gubernamentales.
Suecia: Enfocarse en la autosuficiencia
La Agencia de Contingencias Civiles de Suecia recomienda a los ciudadanos que estén preparados para pasar al menos 72 horas sin asistencia externa. Sus recomendaciones incluyen:
- Agua: Al menos 3 litros por persona y por día.
- Alimentos: Productos no perecederos que requieran poca preparación.
- Calefacción: Fuentes de calor alternativas y ropa abrigada.
- Comunicación: Radios con baterías o manivela para recibir información.
- Iluminación: Linternas y velas.
- Primeros auxilios: Medicamentos esenciales y material básico.
- Efectivo: Dinero en efectivo en pequeñas denominaciones para casos de apagones.
Suecia también distribuye una guía nacional llamada “Si llega la crisis o la guerra” para ayudar a las familias a prepararse.
Alemania: Preparación estructurada y detallada
La Oficina Federal de Protección Civil de Alemania recomienda una preparación más extensa: hogares listos para 10 días. Las principales recomendaciones incluyen:
- Agua: 20 litros por persona.
- Alimentos: Productos variados no perecederos que sumen unas 2.200 kcal por persona y día.
- Suministros médicos: Botiquín de primeros auxilios y reserva de medicamentos esenciales.
- Iluminación y comunicación: Radios y linternas con baterías de repuesto.
- Documentos: Copias de documentos importantes guardadas de forma segura.
- Efectivo: Para poder realizar compras si fallan los sistemas electrónicos.
Alemania también promueve el uso de aplicaciones de protección civil para recibir alertas y directrices oficiales en tiempo real.
Francia: Nuevas iniciativas en preparación civil
Ante las amenazas emergentes, Francia está elaborando un “manual de supervivencia” que se enviará a todos los hogares. El manual recomienda preparar un kit de emergencia de 72 horas que incluya:
- Agua: Al menos 6 litros por persona.
- Alimentos: Aproximadamente 10 latas de comida no perecedera.
- Iluminación: Linternas y baterías adicionales.
- Suministros médicos: Botiquín básico con paracetamol y desinfectantes.
- Comunicación: Radios con baterías para mantenerse informado.
- Artículos personales: Documentos importantes, ropa de abrigo y herramientas básicas.
Resumen comparativo
Elemento | 🇸🇪 Suecia | 🇩🇪 Alemania | 🇫🇷 Francia |
---|---|---|---|
Agua por persona | 3L/día | 20L en total | 6L en total |
Duración de la comida | 3 días | 10 días | 3 días |
Soluciones de calefacción | Sí | Sí | No especificado |
Medios de comunicación | Radio | Radio | Radio |
Suministros médicos | Botiquín básico | Botiquín completo | Botiquín básico |
Copias de documentos | Recomendado | Recomendado | Recomendado |
Dinero en efectivo | Sí | Sí | Sí |
¿Por qué estas diferencias?
Las estrategias de preparación varían según:
- Modelo colectivo vs. individual: Algunas culturas valoran más la responsabilidad personal, otras confían en el Estado.
- Confianza en las instituciones: Influye en cómo se siguen las recomendaciones oficiales.
- Clima y nivel de riesgo: Los países del norte priorizan energía y calefacción, otros la alimentación y estabilidad social.
¿Por qué tiene sentido un kit europeo unificado?
A pesar de las diferencias nacionales, los riesgos climáticos, cibernéticos o geopolíticos suelen traspasar fronteras.
- Un kit bien diseñado puede cubrir el 80 % de las necesidades en toda Europa.
- Directive72.eu ofrece un sistema personalizable basado en múltiples recomendaciones oficiales, claro y práctico.
Conclusión
Aunque las recomendaciones varían entre países, el mensaje es claro: hay que poder resistir de forma autónoma al menos 72 horas en caso de crisis. Un kit bien planificado refuerza tu resiliencia y reduce la dependencia de ayuda externa.