
Lo que debe contener su kit de apagón
Share
Imagínate esto: estás sentado en casa y, de repente, se va la luz. La televisión se apaga. El frigorífico se apaga. Tu móvil se queda casi sin batería. Está completamente a oscuras.
Eso es un apagón.
Los apagones pueden ocurrir durante tormentas, accidentes o incluso olas de calor. Y cuando ocurren, ayuda mucho estar preparado. Por eso todos los hogares deberían tener un kit para apagones: una caja o bolsa llena de cosas que necesitarás cuando se vaya la luz.
Vamos a ver qué debería haber en el tuyo.
1. Luz con la que puedes contar
Cuando está oscuro, necesitas luz fuerte y segura.
Las velas pueden ser arriesgadas, especialmente con niños o mascotas cerca. En su lugar, empaque:
- Linternas - Mantenga al menos dos. Una para ti y otra de repuesto.
- Linternas frontales - Te permiten tener las manos libres mientras te mueves.
- Linterna a pilas - Sirve para iluminar toda una habitación.
- Pilas de repuesto - Guarda más de las que crees que vas a necesitar.
- Luz solar o de manivela - ¿No tienes pilas? No hay problema.
Ser capaz de ver con claridad hace que todo sea más fácil y seguro.
2. Poder para mantenerse conectado
Cuando tu teléfono se muere, pierdes más que llamadas. Pierdes mapas, mensajes y alertas de emergencia.
Mantén esto en tu kit:
- Bancos de energía: cargan el teléfono cuando los enchufes no funcionan.
- Cargadores solares o de manivela: son lentos, pero mejor que nada.
- Radio de batería o de manivela: si se va Internet, así es como recibirás las actualizaciones.
Mantenerte conectado te ayudará a mantener la calma y a saber qué hacer a continuación.
3. Comida y agua que duren
Si se va la luz durante mucho tiempo, tu nevera y congelador no mantendrán la comida fría. Necesitas suministros de reserva.
Empaca:
- Alimentos enlatados o de larga conservación - Elige cosas que no necesiten cocción.
- Abrelatas manual - Imprescindible si empacas latas.
- Agua embotellada - Al menos un galón por persona, por día. Trate de tener suficiente para 3 días.
- Tabletas purificadoras de agua o filtros - Sólo en caso de que necesite obtener agua de otra fuente.
Las personas hambrientas y sedientas no piensan con claridad. Un poco de planificación te mantiene alerta.
4. Primeros auxilios e higiene
¿Y si alguien se hace un corte? ¿O se queda sin medicinas? Querrás un botiquín que te ayude a manejar pequeños problemas sin necesidad de un médico.
Incluye:
- Botiquín de primeros auxilios - Vendas, toallitas, guantes y pomadas.
- Cualquier medicamento necesario - Especialmente recetas. Empaque lo necesario para varios días.
- Toallitas húmedas, desinfectante para manos, papel higiénico - Sin energía significa tal vez sin agua corriente.
Estar limpio y seguro hace una gran diferencia, incluso en emergencias cortas.
5. Mantente caliente y seco
En invierno, sin electricidad no hay calefacción. En verano, puede que no haya aire acondicionado. Necesitarás equipo que te ayude a estar cómodo.
Añade:
- Mantas o sacos de dormir - Para cada persona de la casa.
- Mantas de emergencia Mylar - Parecen papel de aluminio, pero te mantienen realmente caliente.
- Ropa de abrigo - Capas, gorros, guantes, calcetines.
- Una lona o tienda pequeña - Por si necesitas refugio rápido.
Incluso en casa, mantenerse caliente es una habilidad de supervivencia.
6. Herramientas que te ayuden a arreglar o señalizar
A veces una pequeña herramienta puede marcar una gran diferencia.
Ponga estas en su kit:
- Multiherramienta o navaja - Abre paquetes, aprieta tornillos, corta cuerdas.
- Cinta adhesiva - Puede arreglar casi cualquier cosa temporalmente.
- Cerillas o mechero - Guárdelos en un recipiente impermeable.
- Silbato - Si alguna vez necesitas hacer una señal para pedir ayuda.
- Extintor - Uno pequeño puede detener un gran problema.
Estos son los artículos "por si acaso" que agradecerás haber metido en la maleta.
7. Información importante y algo de dinero
Si tu teléfono se apaga y los cajeros automáticos no funcionan, necesitarás una forma de obtener ayuda o pagar.
Añade:
- Copias del DNI y de las tarjetas del seguro: guárdalas en una bolsa impermeable.
- Números de teléfono de emergencia: anótalos por si tu teléfono se apaga.
- Dinero en efectivo: guarda billetes pequeños de €1, €5 y €10. No todo el mundo acepta tarjetas en un apagón.
Hasta las cosas más sencillas se complican cuando la tecnología deja de funcionar. Esté preparado.
8. Artículos especiales para gente especial
La casa de cada uno es diferente. Piense en lo que su familia necesita.
- Suministros para bebés - Pañales, toallitas, fórmula.
- Comida y suministros para mascotas - No se olvide de su familia peluda.
- Gafas, audífonos, herramientas de movilidad - Tenga copias de seguridad si puede.
Si alguien en su casa necesita algo todos los días, póngalo en el kit.
Listo, preparado, guárdelo
Una vez que haya reunido su kit para apagones, póngalo en un lugar de fácil acceso. Un armario junto a la puerta de entrada funciona bien. Asegúrate de que todos en casa saben dónde está.
Revisa tu kit cada 6 meses. Cambia los alimentos caducados, las pilas gastadas y cualquier cosa que falte.
Pensamiento final
Los apagones pueden dar miedo. Pero no tienen por qué serlo.
Con el kit adecuado, tendrás luz, calor, seguridad y tranquilidad.
No necesitas prepararte para todo.
Sólo prepárate para algo.
Y cuando se vaya la luz... estarás preparado.
¿Quieres ahorrar tiempo? Echa un vistazo a nuestro Configurador de emergencias de 72 horas